A veces me pregunto como consiguen algunas parejas tener intimidad cuando se tiene varios hijos hasta en la sopa? Yo tengo una que rinde como si fueran varios... Lo bueno es que por ahora como solo tiene un año esta acostumbrada a dormir desde las 9 de la noche... Y eso es bueno! Pero es verdad que en el momento en que tienes un hijo pierdes la intimidad, ya no puedes ni ir al baño queriendo cerrar la puerta pues acto seguido se dedicaran a asomar su carita intentando abrir la puerta y si no pueden se fajan a llorar...
Por otro lado no creo que exista un truco eficaz para lograr tener intimidad más que dejarlos en casa de algún familiar de vez en cuando... Aunque este no siempre es un buen plan pues uno se preocupa... Tambien se puede esperar a que duerma bien su siesta en la noche... Pues en la mañana se despiertan primero... Eso si... Nada de gritos... Todo en silencio... Un pestillo en la habitación daría más tranquilidad a la pareja.. De vez en cuando hay que darse sus escapaditas también...
Conozco una pareja que tiene dos niños y duermen en una misma habitación... Creo que esto es un grave error... Estos siempre viven discutiendo y creo que mi esposo me comento que hasta se querían divorciar... Me pregunto si parte de su problema de pareja tiene que ver la presencia del niño en su habitación y la falta de intimidad...
Desde que nos hacemos padres, la sexualidad de la pareja se ve afectada y
es responsabilidad de la misma darle el lugar que merece y cuidar ese
vínculo que a la larga, es el motivo del bebé y el sentido de esa
familia nueva.
La pareja es la base que sustenta la familia, y esto suele olvidarse
cuando llegan los hijos.
Existen una serie de recomendaciones que toda
pareja debería de seguir, sobre todo cuando se tiene hijos o bien si se
comparte la casa con familiares o alegados.
He aquí las 10 reglas básicas:
- Reconocer las diferencias entre la intimidad de pareja y la familiar. Ser pareja y ser familia son dos sistemas de relación intercomunicados entre sí, pero independientes.
- ¿Cuántos caben en la intimidad? En la intimidad de pareja solo caben dos.
Los límites en este sentido deben ser claros, sin dejar que el espacio
familiar se coma parte de esta intimidad. La pareja necesita ese
espacio, darle el privilegio que se merece y ser conscientes de su
importancia. Después de todo, si se deshace la pareja, también se
deshace la familia.
- Proteger los gustos y proyectos de cada miembro de la pareja.
Es norma que cada uno tenga gustos distintos, pero lo importante es
tener un proyecto común, pues de lo contrario las actividades distintas
tenderán a separarlos.
- Preservar el pasado de tu pareja.
Todos hemos tenido una etapa anterior que forma parte de nuestras vidas
y que es indisoluble de nuestra personalidad. No es infrecuente que la
pareja los conozca. Estos pormenores deben quedar en la intimidad de la
misma, pues en caso de ser revelados pueden ser mal interpretados por
los hijos, siendo probable que el cónyuge o pareja no vea con buenos
ojos compartir sin autorización, intimidades pasadas con el resto de la
familia.
- Toma de decisiones en privado, soluciones en público.
A lo largo de la vida, son numerosas las decisiones importantes que hay
que tomar. Por ello es natural que no sepamos qué decisión tomar en
cada momento o que exista diferencia de opinión frente a la pareja. La
decisión final dependerá de algunos puntos de vista que deben discutirse
en privado, dado la dinámica de la pareja (una mirada cómplice, una
seña, etc.), a fin de no realizar u comentario inoportuno.
- ¿Discusiones? Siempre en la intimidad.
Las discusiones de todo tipo existen y es inevitable en una pareja,
después de todo son dos personalidades diferentes. Lo realmente
importante es estar abiertos a conversar sin descalificar la historia
personal de cada uno. El resto de la familia ni tiene ni deben ser
partícipe del conflicto, que por lo regular son por causas íntimas entre
dos personas.
- Contención mutua. Una pareja
debe ser capaz de ponerse en el lugar del otro. Una palabra, un gesto o
una caricia puede ser la calma a un momento de rabia y frustración. Cada
pareja tiene su propia forma de descargar su enojo o agresividad que a
veces recolecta fuera del hogar; se debe ser consciente de resolver
estas psicopatologías en el interior de la pareja o, al menos, ella debe
ser tolerante y procurar aguantar el momento.
- Reservar tiempo para nosotros. El
tiempo debería ser administrado como un bien común, y una fracción
destinada a estimular la relación de la pareja. Con unas noches o días
en las que se comparta cierta intimidad asegurará una mejoría en la
comunicación e intimidad de la pareja.
- Intimidad dentro de la intimidad:
los espacios personales. También la intimidad individual es importante.
La vida en pareja requiere la necesidad de espacios personales para
cada uno; espacios de tiempo y físicos para desarrollarse como persona y
poder aportar elementos que enriquezcan la relación.
- Sexualidad, el último refugio.
La sexualidad constituye el valor más íntimo de cualquier pareja. El
sexo comprendido en el entorno de una pareja representa la mejor prueba
de su salud, por lo que resulta fundamental salvaguardarlo. Si la
intimidad se ve menoscabada, la sexualidad resulta afectada de forma
inmediata. La recomendación es que la habitación de los padres sea un
santuario respetado por la familia y acostumbrar a los hijos a tocar
antes de entrar.
Fuente: José Miguel Gaona, Médico Psiquiatra (Educar bien)
2 comentarios:
No se si estoy en lo cierto, pero vi una entrevista con el cantante de rock ALICE COOPER y me sorprendió que tenía casi 40 años de casado y que, según los entrevistadores, su esposa lo acompañó en todas sus giras. Increible para un artista de ese medio. ¿Su secreto? Según él, que todos los días la enamoraba como si fuera su novio. Interesante, no? Lo que creo es que una pareja debe tener la misma visión, una misma dirección. De otra forma siempre habrán contradicciones que podrían dar al traste la vida matrimonial.
Hay parejas que por dedicarle tanto tiempo a los hijos, en especial al primero, que han puesto en peligro su matrimonio.
Y por mucho que se quiera a los hijos. Siempre la pareja debe separar un tiempo para la intmidad. Y más que el hombre no come cuento con eso.
Muchos matrimonios se han roto por la mujer no saber equilibrar el tiempo de los hijos y los de ambos.
Publicar un comentario