Seguidores de este Blog

8 de octubre de 2007

Gastronomia II, Practica 2: Pastas y Mariscos

Hoy participé en la segunda práctica de Gastronomía II sobre Pastas y Mariscos... Junto a la Prof. Elesi Sanchez en el laboratorio de gastronomía de la Universidad Apec. Abajo, algunas de las Pics!



Preparacion de los camarones


Presentación Final de los Camarones



Camarones


Salsa del Filete de pescado


Mise en Place

Se le llama Mice en Place a los preparativos para empezar a hace la receta donde todo debe estar puesto a punto, es decir todo listo, cortado, picado... Ect.






Dionisio y yo preparando la Salsa



Fussilli En Salsa de Queso


Mi compañero Dionisio dándole los toques Finales a su Plato.

Presentación Final de Los Calamares Mariposa







In the Job..


Si Ganara mas Dinero...

  • Pagaría todas mis deudas de una sola vez
  • Me haría todos los exámenes médicos que necesito
  • La universidad ya no sería un problema
  • Ahorraría para comprarme un carrito para asi dejar de ser peaton
  • Me compraría el Móvil que necesito
  • Podría irme para Ocean Bavaro el proximo mes a disfrutar con mis compañeros pues es mi ultimo cuatrimestre.
  • Regalaria el dinero que he prestado.
  • Pagaria la gasolina cada vez que salimos.
  • Compraria Muchos chocolatines para regalar en la oficina.
  • Compraria las chaquetas que vi en aquella vitrina
  • Me daría el cambio de look que quiero
  • Me apuntaría en el Gold Gym
  • Estudiaria pintura y Piano
  • Decoraría mi habitación a mi gusto
  • Solicitaria una visa
  • Compraria un arbolito para esta navidad.

5 de octubre de 2007

Sobre el Amor...


Yo soy de las que cree que es posible la unión de todas las religiones. Aunque para algunos pueda parecer algo completamente descabellado...

Yo no entiendo porque hemos de rechazar a un hermano tan solo porque no pertenezca a nuestra misma ideología. Pienso que cuando hacemos esto estamos poniéndole una especie de marca a esa persona; cuando lo que debemos hacer es como nos dice Jesús: "Amar al prójimo como a uno mismo".


No obstante, ahora que estoy en una relación con una persona que profesa la religión protestante, mientras que yo pertenesco sin embargo al catolicismo, es cuando más me doy cuenta de lo que esto significa.


Por otra parte esta lo que dice la palabra de Dios:


¡No unciros en yugo desigual con los infieles! Pues ¿qué relación hay entre la justicia y la iniquidad? ¿Qué unión entre la luz y las tinieblas? -II Corintios 6,14.


Entonces yo me pregunto: Si nuestra fe en el Señor Jesucristo es la prioridad en nuestros corazones... ¿Cuál es la gran desigualdad?


La verdad es que yo me enamore sin otra guia mas que los ojos del corazón. Aun antes de saber sobre su religión lo amé... Después de saberlo le amé aún más...

Soy firme en mis convicciones. Nuestro amor todo lo puede.

4 de octubre de 2007

A quien no le gustaba...

A quien no le gustaba...

Beber refresco rojo mezclado con biscocho.

Un mabí bien frío con dos "Añugaperro" (masita)

La cerveza con ron y jugo de naranja.

"Darse violin" con una media.

Ver una mujer salir en Rolos, con una licra y una chancleta samurai.
( Y lo lindo es... verla engancharse así en un moto concho).

Bañarse en un aguacero debajo de un caño.

Recortar mariquitas

Jugar el Loco paralizao, la cantarita y el topao.

Comprar postalitas de muñequitos

El timbre para el recreo y el timbre de la salida de la escuela.

Bailar "Sopa de de Caracol"

Chupar una menta de guardia junto con un vaso de agua.

Hacer la limpieza de la casa escuchando canciones de Ana Gabriel

La leche con fresalina o chocolina

Ponerle refrescos, mentas, hierbas para Santa y sus renos en navidad.

3 de octubre de 2007

Calificación de Restaurantes

Continuando con la temática del restaurante, hoy les voy a explicar como se califican estos según el servicio que ofrecen, la calidad de la comida y la creatividad. Pues así como los hoteles se califican con estrellas; los restaurantes por sus parte, también tienen su calificación.

Pues bien, existen varias publicaciones y asociaciones que clasifican los restaurantes de acuerdo con varios criterios, pero las fuentes de mayor influencia son las Guias Michelin.






La Guía Michelin es el nombre genérico de una serie de guías publicadas anualmente por Michelin para una docena de países diferentes. Más concretamente, la expresión designa la guía roja de Michelin, que es la más antigua y la más famosa de las guías gastronómicas europeas. La guía roja es en la cual se asignan las "estrellas Michelin".

La guía Michelin fue creada en el año1900 por André Michelin y ya era en ese momento una guía publicitaria, ofrecida con la compra de neumáticos. Francia contaba entonces con 2.400 conductores, y la guía tenía información valiosa para los pioneros del automóvil: lista de los mecánicos, los médicos, planos de algunas ciudades y lista de las curiosidades.
A partir de 1920 se vende la guía y aparecen en él los restaurantes por primera vez.

En el año 1926, aparece la estrella para designar los mejores restaurantes, y en el año 1931 aparece la clasificación en 1, 2 y 3 estrellas.


En 1926 será también el año de la creación de la "Guía regional Michelin", la primera guía turística Michelin. En el año 1998, aparece el Bib Gourmand que recompensa a la comida con calidad que es servida a un precio moderado. Fuente





La guía roja Michelin califica con estrellas (de una a tres) el servicio, la calidad de la comida y la creatividad. Además emplea un sistema de símbolo de tenedor y cuchara cruzados para calificar el grado de comodidad del restaurante.
Un símbolo de tenedor y cuchara indica una comodidad adecuada, mientras que cinco símbolos (la calificación más alta) indica un lujo excepcional. En La guía Michelin se listan más de 3500 restaurantes, pero sólo unos 20 tienen la calificación de tres estrellas, el mayor honor que puede recibir un restaurante.

28 de septiembre de 2007

Decisiones (La Novela)


Ultimamente cuando llego de mi trabajo me estoy quedando enganchada con una novela muy original que se transmite de 7 a 8 de la noche por Teleantillas.
La primera vez que la vi me pareció buenísima, pero resulta que cuando la puse al día siguiente, la novela trataba otro tema diferente, incluso con otros actores y otro escenario por lo que al principio me sentía confundida. Después, entendí que esa novela es una historia diferente cada día, donde en cada capitulo alguien debe tomar una decisión, la cuál puede cambiarle la vida. La verdad es que tanto los guiones como los actores rotativos son muy buenos, cada capitulo deja un mensaje, una reflexión, lo que de una manera u otra hace que el expectador se identifique con la situación, pues las historias son sacadas de la vida real.


La canción de la novela incluso es contagiosa... Dice...

Escogiste tu camino para siempre ese es tu destino
Yo me dije contigo y ahora este es mi castigo
Tu tomaste tus decisiones
Mientras yo tome las mias
Que vida, como da mil vueltas, tu vida tu vida y la mia,
Hay que rico, cuando me miraste, crei ver un lucero despues de amarte eres mi deseo y siempre hay que decidir eso es lo que quiero ....
Tu tomaste tus decisiones y ahora me pides perdon,
Decisiones que cambian la vida, decisiones...
La tuya y la mia...

27 de septiembre de 2007

El turismo abre las puertas a las Mujeres.



Como cada año el 27 de Septiembre se celebra el Día Mundial del Turismo de la Naciones Unidas. Este año el Lema es "El turismo abre las puertas a las Mujeres". Con esta campaña se pretende promover el papel de la mujer en el turismo. El país anfitrión de las celebraciones del Día Mundial del Turismo es este año Sri Lanka.


Con el fin de incrementar la sensibilización pública respecto a la interrelación entre el turismo y sus beneficios para las mujeres, la OMT lanzará un concurso de fotografía en línea para mostrar a mujeres que asumen un papel protagonista en todos los niveles del sector. Las 12 fotografías ganadoras se expondrán durante la Asamblea General de la OMT en Cartagena de Indias (Colombia) en noviembre.


Me parece interesante que se tome en cuenta la presencia femenina y su importancia en el mundo del turísmo pues como dice el lema es una puerta abierta que nos permite eliminar las disparidades por razón de género. Y cada vez son más las profesionales del turismo que ocupan puestos de importancia dentro del sector.



"Feliz Día Mundial del Turismo"



Para más Info: Clic Aquí

25 de septiembre de 2007

El Origen del Restaurante.


QUIÉN INVENTÓ EL RESTAURANTE?, he aquí una de esas preguntas que los norteamericanos llaman "del millón de dólares". Depende, claro, de lo que se entienda por restaurante, porque figones y casas de comidas siempre los hubo.

Si para que una casa de comidas merezca el calificativo de restaurante necesita tener una carta, entonces ya los había en el imperio romano, porque en las excavaciones de Pompeya se ha encontrado un local en cuya pared había escrita con carboncillo la frase: "Habemus in coena pernam". Esto es: "Hoy tenemos jamón para cenar". Ahora, si hace falta un maître, la palma de la gastronomía elevada al cubo se la lleva, como en tantas otras cosas, China.

El funcionario imperial Meng Yuanlao anota en su diario, en el año 1120, una curiosa y detallada descripción de casas de comidas en la ciudad de Kaifeng, populosa capital de la dinastía norteña Song. En estos establecimientos, los gastrónomos descontentos podían quejarse al maître; y si éste encontraba justificada la crítica, maldecía al camarero culpable, le reducía el jornal o incluso le despedía.

A mediados del siglo XVIII las tabernas normalmente, eran el lugar donde se reunían rufianes, desocupados y aquellos que deseaban evadirse de sus miserables vidas bebiendo.


En Europa no hubo restaurantes de verdad hasta que la Revolución Francesa decapitó a casi todos los aristócratas con suficiente fortuna para tener a su servicio grandes cocineros. Éstos, al verse sin empleo, decidieron abrir sus propias casas de comidas, primero en París y luego en otras capitales europeas, poniendo así a disposición del público más adinerado el arte culinario que hasta entonces había estado a la exclusiva disposición de sus linajudos amos.

En Francia y también en España, las tabernas solo podían vender vino. Hasta que un un día un negociante se le ocurrió la idea de ofrecer a sus feligreses algo que calentara sus estómagos y los reforzara cuando el vino les llevaba a situaciones límite una estrategia de poder vender mas vino y hacer mas atractivo su negocio.





Este Hombre casi desconocido se llamaba A. Boulanger, o en español A. Panadero.

A. Boulanger, abre un negocio de bebidas en París, en la calle Des poilies, poniendo como reclamo en su puerta un fragmento del evangelio que decía así: “Venite ad me ommes qui stomadnus laboratis et ego vos restaurabo”.


No eran muchos los parisinos que en el año de 1765 sabían leer francés y menos aun latín, pero los que podían sabían que Monsieeur Boulanger, el propietario, decía: Venid a mí todos aquellos cuyos estómagos clamen angustiados que yo los restauraré.


Esta frase se hizo famosa muy pronto y más adelante la palabra restaurabo con algunas modificaciones fue sinónimo de lugar donde se forjan comidas elaboradas.

La palabra quedó asociada de un modo tan estrecho a la actividad desarrollada, que la palabra “Restaurant” se conservó como tal en países como Francia, Inglaterra, Alemania, Dinamarca y Noruega; se modificó levemente a “Restoran” en Rusia; en España y Portugal se utilizó “Restaurante” y en Polonia “Restauracio”.

La Real Academia Española registra en su diccionario las palabras "restaurante" y "restorán".

“Restaurante" es el participio pasivo del verbo "restaurar", pero de hecho ambas se utilizan para designar un establecimiento donde se vende comida para ser consumida en el mismo lugar. Aunque ambas palabras provienen del vocablo francés "restaurant", que se pronuncia "restorán", lengua de la cual llegan al Castellano, su raíz primigenia es latina, pues derivan del verbo "restaurare", que en ese idioma significa "restablecer", "renovar", "reparar", "reconstruir", en el sentido de volver algo a su estado anterior.

El restaurante de boulanger, champs d'odiso, cobraba unos precios lo suficientemente altos como para convertirse en un lugar exclusivo en el que las damas de la sociedad acudían para mostrar su distinción. Mucho fue el esfuerzo llevado a cabo por Boulanger quien debió esperar más de veinte años para alcanzar el éxito con su comercio ya que los otros comerciantes viendo peligrar sus negocios y creyendo que Boulanger se extralimitaba en la oferta pactada por todos, lo denunciaron a las autoridades, los cuales ordenaron el cierre, abriendo sus puertas después de ganar un juicio contra el gremio de taberneros.

En este sentido, más de quinientas casas de comida habían abierto sus puertas para 1804 solamente en París, todas ellas inspiradas en la idea de Boulanger.

Este proceso, a su vez, se vio favorecido por el hecho de que, antes de la Revolución de 1789, los castillos y mansiones aristocráticas de Francia contaban con grandes y sofisticados equipos de cocina. Sin embargo, al caer el Antiguo Régimen, muchos jefes de cocina y cocineros desempleados abrieron sus propios restaurantes o fueron contratados por un nuevo grupo de pequeños empresarios: los restauradores.

Aunque lamento decirles que en la carta de este primer restaurante solo se servía un solo plato, sopa de patas de ovejas cerdo en salsa blanca. Un humilde principio para lo que es hoy todo un arte.


A modo de conclusión

Resulta interesante conocer el origen del restaurante debido que de la mezcla histórica que lo recubre, creo que lo más importante es la herencia que nos dejaron... La posibilidad de contar, en la actualidad, con estos espacios donde acudir cuando necesitamos "restaurarnos" y disfrutar de gratos momentos.

24 de septiembre de 2007

Pasadía en el Jardin Botánico de Santo Domingo.

En el Puente del Jardín Japonés.

Este Domingo mi novio y yo planeamos dar un paseo por el Jardín Botánico de Santo Domingo. Nunca había tenido la oportunidad de conocerlo por completo y esta vez fue magnifico...

Este es enorme reloj del jardín Botánico.

La entrada al Jardín cuesta 15 pesos, se permite llevar comida y agua, pero no bebidas alcoholicas pues estas se consiguen en uno de los kioskos en el lugar.

Por otro lado, mi novio yo nos llevamos nuestras cámaras, sacamos muchas fotografías e hicimos un picnic al medio día...
La verdad es que fue un paseo bastante interesante donde tuvimos la oportunidad de conocer la gran diversidad de plantas existentes en el país.

Trinitarias


EL jardín Botánico es refugio para muchas aves, aunque también vimos peces grandes como el de la foto arriba.

En algunos de los estanques es posible encontrarse con estas flores de loto...
Me encantan.


Esta foto fue en la entrada al área de las orquideas...




También hay un área llamada "El rosal".
Esta roja es muy hermosa....



Me gusto mucho esta foto que tomo mi novio a esta mariposita silvestre...


Ayer había mucha gente visitando el Jardín... Creo que este fin de semana fue muy bueno para entrar en contacto con la naturaleza.

El tren es muy cómodo, me gusto mucho dar un paseo en el, pues en tan solo
En 30 minutos fue posible conocer todo el entorno.

Frente al lago en el Jardín Japones.


El Jardín Japones es muy hermoso...



El área de las orquideas está también muy bien cuidado










Higuera entre orquideas.




Esta es la estatua del Fundador del Jardín, el Dr. Rafael Moscoso.










Para poder montarnos en el tren compramos unos tickets de 20 pesos.












Estas orquideas blaancas son de sombra y lucen muy hermosas bajo esta mata de higuero.


Palma Real

El Jadín Botanico Dominicano es un lugar ideal para los que deseen como nosotros darse una escapadita de la cotidianidad.
Te invito a conocerle.

Para más información sobre este lugar CLICK AQUI

19 de septiembre de 2007

Origen del Servicio A&B

A partir de hoy quiero compartir mis conocimientos sobre Hostelería y Turismo con una serie de post con diversos temas relacionados con mi carrera como un pequeño aporte.

El día de hoy tratare un tema muy interesante pues muchas personas asistimos a comer fuera de casa, no sabemos como surge el servicio de alimentos y bebidas.
*****
"Origen y Evolución del Servicio de Alimentos y Bebidas"
Las raíces de la industria de alimentos y bebidas se encuentran en la tradición primitiva de los festines comunitarios.


Cuando se inventó el comercio, los primeros mercaderes cambiaban herramientas, ropa, ganado y después dinero por alimentos preparados. La posada europea tradicional surgió de este concepto. En aquel tiempo, una posada típica era una residencia privada donde el viajero cansado podía obtener una comida caliente, una jarra de vino y refugio durante la noche.

No se podía exigir comodidad, no había sanidad y los huéspedes compartían la misma habitación con sus caballos y gallinas.

Durante la Edad Media, el buen servicio de alimentos y bebidas era un privilegio de la aristocracia.

Los nobles hacían sonar las trompetas en las puertas de los castillos para indicar a sus vecinos que debían congregarse para un banquete.

Los comensales se lavaban las manos en agua perfumada y les servían platos enormes de pavo real o cisne rostizado, carne de res y carnero.

Acompañados por el entretenimiento de acróbatas, malabaristas y trovadores, los huéspedes comían con los dedos y usaban coloridas corbatas para limpiarlos. (La corbata moderna desciende directamente de estos baberos, aunque ya no es aceptable usar la corbata para limpiarse los dedos ).

La comida elegante fue introducida por una italiana de 14 años de edad, Catalina de Medici, que en 1533 se casó con el que sería el rey Enrique II de Francia.


Foto: Catalina de Medici

Catalina de Medici nació durante el renacimiento italiano y era famosa por celebrar elegantes banquetes, servidos en mesas adornadas con costosos adornos de plata y delicadas vajillas. Más de cien cocineros elaboraban una variedad de delicias, que fueron la base de lo que ahora se conoce como cocina clásica.

En París, Francois Pierre de Varenne publicó en 1651 el primer libro de Cocina para Gourmets, durante el reinado de Luis XIV. En la cocina del rey francés se empleaban a más de 300 personas y las actividades culinarias se convirtieron en una forma de arte respetada en el siglo XVIII.

El primer establecimiento público dedicado en forma exclusiva al servicio de alimentos abrió sus puertas en París, en 1765. En una placa de madera de roble sobre la entrada aparecían las palabras:

"Venite ad me omnes qui stomacho laboratis et ego restaurabo vos".

En español, esto significa “Vengan aquellos de estómago gruñente y yo los restauraré”. De esta placa, específicamente de la palabra latina restaurabo (yo restauraré), proviene el término restaurante.


En la época de la colonia los lugares para comer en Estados Unidos seguían el modelo europeo, como posadas campestres o tabernas que atraían a los viajeros pero no a los habitantes del lugar. El servicio de alimentos se extendió al público en general en la década de 1880, con la Revolución Industrial.

La primera cafetería abrió sus puertas en Nueva York, en 1885. Cuando los sándwiches (en la década de 1920) y las fuentes de sodas (en la década siguiente) adquirieron popularidad, el ir a comer fuera de casa se convirtió en un pasa tiempo nacional.

* * * * *


En un próximo post les hablaré sobre sobre el origen del primer restaurante.

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails